El EMS (Energy Management System o Sistema de Administración de Energía) es una solución global y una herramienta eficiente en que los datos de energía se adquieren de forma automatizada, se presentan de manera clara, se pueden analizar fácilmente y cumple con las exigencias en ciberseguridad.
El EMS permite la monitorización y análisis técnico de la instalación y así mismo identifica las posibilidades de ahorro y de eficiencia mediante la mejora continua conforme al modelo PDCA.
En SICA contamos con una amplia experiencia en implantación EMS para:
Realizamos el despliegue del sistema a partir de plataformas solventes como COPA-DATA (Zenon / Analizer) o WinCC OA y la integración de soluciones propias de SICA. La flexibilidad de nuestras alternativas permite integrar dispositivos multifabricante y multiprotocolo adecuados a las necesidades del cliente..
El círculo funcional del EMS contempla en resumen los siguientes aspectos:
Nuestras soluciones EMS implementan el desarrollo y cumplimiento de la norma ISO 50001:2011 sobre la gestión energética sistemática con el fin de minimizar el consumo de energía y reducir los efectos medioambientales negativos.
Las Pasarelas y las URCs de medida y protecciones, permiten la integración y envío de sus datos al Telemando de Energía.
Además de la adaptación a otros sistemas, SICA dispone de su propia tecnología para la implantación de Telemandos de Energía.
Combinado con los Gateways y las URCs de campo, el Telemando permite el control y maniobra de todos los elementos, así como la adquisición de las medidas y eventos significativos de todos los sistemas.
Adicionalmente al Telemando convencional, SICA puede implementar su Sistema experto SGE para asistencia a los operadores del mismo.
Sistema experto cuyo objetivo es proporcionar a los operadores del Telemando rutinas de actuación ante incidencias en el sistema, así como proponer situaciones de máxima eficiencia energética como apoyo a la toma de decisiones.
El Sistema de Gestión de Energía (SGE), es una aplicación destinada a la resolución de incidencias en sistemas de energía complejos.
Utilizando la metodología de sistemas expertos determina, por simulación de esquemas energéticos, las maniobras a realizar para el restablecimiento del sistema en una topología caracterizada por tener varias fuentes de alimentación, determinando incluso la situación de las fallas producidas y su posible causa.
Además el Sistema de Gestión de energía presenta la capacidad de determinar, por diversos algoritmos de simulación, la situación en la que la pérdida energética sea mínima o el balance energético sea lo más repartido posible.
Medcom es una aplicación de comunicaciones universal, que sirve para extraer y almacenar las lecturas de cualquier contador eléctrico que disponga del protocolo de comunicaciones IEC-870-5-102.
Permite la comunicación con los equipos de medida desde cualquier punto remoto, por medio de diferentes tipos de módem, utilizando una línea RTC-analógica o de telefonía móvil. También, en local, es posible obtener los datos por el puerto serie o el puerto óptico del contador.
La comunicación remota puede, además, realizarse simultáneamente con tantos contadores como módems conectados a una línea telefónica tenga, lo que agiliza considerablemente el proceso de descarga de los datos.
Con Medcom se pueden adquirir y almacenar: las curvas de carga cuarto-horarias y horarias, las lecturas de cierre y los eventos almacenados en los contadores, durante períodos de tiempo determinados por el usuario. Estos datos los guarda en ficheros en formato que permite su exportación a cualquiera de las aplicaciones de análisis más empleadas en las empresas, como Excel, Access, o dBase.
Sigest es una herramienta informática diseñada específicamente para el estudio, el tratamiento y el análisis de los datos de energía eléctrica, con la finalidad de facilitar la toma de decisiones técnicas y económicas sobre dicha energía con datos objetivos y estructurados.
Sigest proporciona herramientas para el listado de las lecturas y la obtención de parámetros estadísticos que permitan evaluar los costes actuales y futuros de la energía desde diferentes enfoques: según los diversos tipos de contratos, los precios y las condiciones de facturación.
Sigest funciona sobre Microsoft SQL Server, posibilitando la implementación en arquitectura cliente/servidor, permitiendo el acceso a los datos de varios equipos clientes simultáneamente, con un único depósito central de datos. Esto facilita ademas la escalabilidad del sistema, permitiendo crecer en función de las necesidades del usuario.
Energy Cost es la herramienta que permite estudiar y hacer tratamiento y análisis de datos de la energía con la finalidad de facilitar la toma de decisiones técnicas y económicas sobre dicha energía con datos objetivos y estructurados. En esta nueva versión se pueden seguir dando de alta diversos contadores y contratos con sus datos, tanto eléctricos, como de gas.
Entre sus principales funciones están la Edición de Curvas de Carga, Contadores Virtuales y Agregados, Mapa de lecturas, Simulación de Potencias, Lectura de Precios OMIE & E-ISIOS Y OMIP, Conciliación de Facturas, Tipos de Contrato (Precios Fijos, Variables Indexados y Variables Gestionados)
Enercom Medida es una potente herramienta para el análisis y control de la red eléctrica. Lleva a cabo tres tareas fundamentales sobre los parámetros eléctricos de la red:
Energraph es el aplicativo que permite el acceso a los datos recogidos por el sistema. Desde cualquier PC conectado a la red, es posible tener acceso a todos los datos de medida y protecciones históricos del Sistema.
Energraph permite un acceso mucho más sencillo a los datos y una integración de los mismos mucho más efectiva y coherente.
Energraph abstrae al usuario de los aparatos de media o protección subyacentes, ofreciendo todos los datos de la instalación integrados a una distancia de un par de clicks de ratón.
Se dispone de una potencia gráfica notable en velocidad y posibilidades de manipulación, presentación, impresión y exportación de los gráficos se permite la visualización de periodos de datos incluso de varios meses.
SCADA permite la supervisión y control local de todas las operaciones relacionadas con el control, medición y distribución de la energía eléctrica realizadas dentro de las subestaciones. También garantiza el acceso remoto para el telemando de la subestación desde el Despacho Central de Cargas.
Por medio de una sofisticada interfaz hombre-máquina ejecutada sobre un PC Industrial, es posible monitorizar de forma integral eventos, alarmas, análisis, visualización y control de la información adquirida desde los PLC´s que gobiernan cada celda tanto en corriente alterna como en continua.
El sistema se conecta a una red de controladores lógicos programables (PLC´s), y también a los subsistemas de medida y protección (desarrollados por SICA), permitiendo la adquisición de datos en tiempo real desde todos los elementos de la subestación. Estos datos son almacenados y analizados en una base de datos o enviados directamente a la pantalla del PC como información visual. La aplicación permite la generación de alarmas y eventos, así como realizar funciones de mando local sobre la subestación.
La URC Remota es una herramienta para la monitorización y almacenamiento de los datos procedentes de analizadores de red y relés de protección. Esta aplicación se basa en un sistema compuesto por un ordenador industrial de altas prestaciones, funcionando bajo un sistema operativo Windows XP Embedded.
Este sistema es totalmente independiente y desatendido, pudiendo acceder a él mediante comunicación TCP-IP, línea telefónica conmutada o puerto serie. Permitiendo así funcionar durante 24 horas al día, 365 días al año, sin requerir en ningún momento de mantenimiento por parte del usuario.
La apuesta más importante desde las primeras etapas de desarrollo del Sistema, ha sido la independencia de los fabricantes de hardware, adaptándonos en cada caso a las funcionalidades requeridas e incorporando nuevos equipos, sean estos:
La Gateway o pasarela de comunicaciones universal desarrollada por SICA S.A. permite el intercambio de información entre los dispositivos de campo y el Telemando.
La pasarela de comunicaciones convierte la información de estado, alarmas y medidas recogidas de la instalación y empaqueta toda la información para su envío por protocolo IEC-104/101. De esta forma el Telemando recibe los cambios de estado y alarmas en tiempo real.
La gateway de SICA ha sido probada en numerosas instalaciones, demostrando una fiabilidad y robustez excelentes. Opcionalmente puede habilitarse en configuración redundante, con dos pasarelas funcionando simultáneamente, proporcionando así tolerancia a fallos hardware.
El sistema de arrastres es el encargado de la gestión que se realiza de la señal de apertura de un extrarrápido en una subestación para permitir la transmisión y posterior apertura del extrarrápido del feeder correspondiente en otras subestaciones colaterales, que pudieran alimentar el mismo sector de tracción, y todo ello en el menor tiempo posible.
Los elementos que componen este sistema son:
El sistema MicroScadaPLO (puesto local de operación de seccionadores de catenaria) permite operar en tiempo real los seccionadores de catenaria de forma independiente al resto de sistemas de control de la Subestación.
El sistema está integrado con el telemando de energía, todos los estados y maniobras realizadas con el PLO se mostrarán en el telemando instantáneamente, y se bloquearán las maniobras desde el telemando cuando el PLO esté en modo local.
El MicroScadaPLO es un programa con una interfaz muy clara y simple, que es posible manejar con una pantalla táctil, haciendo su utilización muy intuitiva y rápida.
El sistema consta de un “Armario Maestro PLO”, donde se centralizan todas las señales de la subestación, y donde esta ejecutándose el software MicroScadaPLO, con el cual se controlan todas las señales.
El calefactor de agujas es un sistema que permite el accionamiento manual o remoto las resistencias calefactoras de la punta y el talón de cada aguja, impidiendo que ante las inclemencias del tiempo (hielo y nieve) los desvíos se vean inmovilizados, dejando mermada la capacidad de la línea ferroviaria.